SOCIAL MEDIA

19/6/13

Pinterest: mi red social favorita


Hace más o menos un año que me suscribí a esta red social que cada día va ganando más adeptos. Pinterest es una red donde cada usuario puede crear "tableros" o "boards" donde va pinchando, como en un diario mural, fotos -que son links- de los temas más diversos. Es una red muy dinámica y algo muy agradable que tiene es que no se entra en contacto directo con las personas: en vez de publicar fotos personales, copuchas, opiniones, etc., se comparten sólo imágenes de lo que nos gusta. De esta manera se empieza a armar un atractivo archivo online donde hay de todo. Lo recomiendo mucho, sobre todo para quienes encuentran incómodo o demasiado expuesto estar en contacto tan "personal" con tanta gente.


Tablero donde junto imágenes relacionadas a botánica e ilustración


Tablero dedicado al trabajo de mujeres artistas


"Still Blog" de la fotógrafa Mary Jo Hoffman, realmente lindo.


17/6/13

Agua y Paisaje: acuarelas de Fred Poisson

Fred Poisson, "Winter blanket II" acuarela sobre papel


Hoy quiero compartir con ustedes la obra de un amigo que conocí hace años en Isla de Pascua y con quien realicé una muestra colectiva en el Museo Antropológico Sebastián Englert (I.P.). 


Fred Poisson es de origen iraní pero desde niño vivió en USA. Estudió Arte y por muchos años se dedicó a trabajar en publicidad. Cuando lo conocí el 2006, Fred estaba viviendo en diferentes lugares donde hubiera surf y bellos paisajes: estaba decidido a retomar la pintura y no paraba de pintar increíbles acuarelas que cada día son más y más impresionantes.

Fred Poisson, "First Light, Andy's Way" acuarela sobre papel

Lo que más me gusta y llama la atención de su trabajo es cómo logra usar las propiedades del agua para crear superficies sutiles y que transportan al paisaje. 
Pienso que es tan diferente a lo que hacemos en ilustración científica, aun usando los mismos materiales. En estos paisajes el artista transmite la humedad y el frío de los paisajes con una técnica impecable y gran sensibilidad para el color y la composición.

La imagen a continuación pertenece a la nueva serie de obras que Fred mostrará en la exposición "Lucent Water" en la galería Jessie Edwards de Block Island, USA, a partir del 29 de este mes.

Fred Poisson "Silent Afterglow on the Salt Pond" acuarela sobre papel, 2013

Todas las imágenes gentileza del artista.



24/5/13

A punto :) / Cada día somos más!

OJO!!! Aunque llueva las clases parten sí o sí mañana martes 28, somos 4x4!

¡Cómo pasa el tiempo! ya no queda nada, solamente una semana para que comience el Curso de Ilustración Botánica RBGE en el Instituto de Geografía UC.
Ha sido toda una aventura su organización, y desde ya agradezco a mis colaboradores del instituto Josefina Hepp y Luis Muñoz, quienes han sido fundamentales para sacar este proyecto adelante.

Estoy muy contenta de estar a sólo un fin de semana de inaugurar una experiencia nueva, el primer Curso de Ilustración Botánica formal en nuestro país, avalado además por dos instituciones de súper nivel.
Con el paso del tiempo les iré mostrando nuestras actividades y los avances de las alumnas. Espero que esto contribuya a que cada vez más gente se interese por este precioso oficio, ya sea como hobby, para integrarlo en sus actividades o de manera profesional.
La Naturaleza es el mejor motivo para crear, sobre todo hoy en que está tan amenazada por todo lo que hacemos los seres humanos.

Desde ya les doy la bienvenida a las nuevas alumnas, y espero que tengamos una aventura increíble juntas.

Geraldine.


25/4/13

Nuevo Proyecto: Blog



Amigos, quiero contarles de un nuevo proyecto que estoy iniciando con un grupo de amigas naturalistas, todas comprometidas con nuestra naturaleza y con mucho que aportar. Espero que nos sigan y que con el tiempo la comunidad vaya creciendo!

9/4/13

Curso de Ilustración Botánica del Royal Botanic Garden en la Católica

Estimadas amigas y amigos,

Tengo el agrado de contarles que ya se abrieron las inscripciones para el Curso de Ilustración Botánica del Royal Botanic Garden Edinburgh que impartiré en colaboración con el Instituto de Geografía de la UC. 
Este curso es para principiantes, iniciados e incluso para los más avanzados.

Inicio de clases: martes 28 de mayo.
Horario: de 10:00 a 16:50 hrs.
Dónde: Instituto de Geografía, Campus San Joaquín.

El Programa, valores y otras informaciones estarán disponibles a partir de mañana en el sitio web del instituto: www.geo.uc.cl   

Link directo: http://www.geo.uc.cl/html/ilustracion_botanica.html

Programa (PDF): http://www.geo.uc.cl/pdf/Folleto_CBI_2013.pdf

Consultas a: mlagos@uc.cl  y  lmunozv@uc.cl  / 02 23544716

Saludos a todos!!!!

Geraldine.



2/4/13

Mis primeras ilustraciones en un libro al fin en mis manos

"Del Cuerpo a las Raíces: uso de plantas medicinales para la salud sexual y reproductiva. Testimonios de mujeres de la Quinta Región de Valparaíso" es un libro en que colaboré como ilustradora en 2011 y que hoy al fin tengo conmigo para leerlo y compartirlo.






Se puede comprar en la librería Nosotrxs en calle Italia 1449, Providencia. www.nosotrxs.cl
Cuesta $6.700, nada mal pensando en los precios de los libros en nuestro excéntrico país.
Saludos!

18/3/13

Mi nueva galería en el sitio de ASBA


Hola a todos! Estoy muy contenta porque este fin de semana quedó lista mi galería de fotos como miembro de la American Society of Botanical Artists - ASBA. Me siento feliz de pertenecer oficialmente al gremio de los ilustradores botánicos.
Mi biografía en el sitio aparece en inglés.

Les dejo el link y algunas imágenes:




¡Y atención! porque muy pronto publicaré la información completa de los cursos de este semestre.

6/2/13

Preparando el 2013

Prueba para Alstroemeria garaventae


Comenzó un nuevo año y al fin es verano y puedo descansar y ordenar las ideas para retomar el trabajo en marzo. En enero tuve 12 alumnas asistiendo a clases aquí en el taller: la experiencia fue increíble, todas aprendieron mucho y descubrieron talentos que tenían ocultos. 

Fruto de Achira, Cristina Echeverría

Durazno, Alexandra Assler.

Pera, Paz Figueroa.

Es impresionante ver este tipo de resultados en una semana, con personas que jamás habían dibujado o pintado antes. Es la prueba de que todos podemos aprender.
Ahora estoy preparando los cursos que impartiré este año y planificando nuevas obras. Estoy contenta porque me he propuesto tomarme tiempo para desarrollar mis ideas y no distraerme en otras cosas. Hacer un mínimo de 4 trabajos bien estudiados este primer semestre es la meta.
También estoy organizando todo el material de clases para este período, así que habrá mucho más que ver y aprender en los próximos cursos.

Hinojo.

Desde ya quedan todos y todas cordialmente invitados a seguir la información de los nuevos talleres 2013 y de los avances en mi trabajo durante el año.

Saludos!!!



11/12/12

Entrevista en Revista Casas, Octubre 2012

¡Amigos! Había olvidado esta entrevista que me hizo la periodista Catalina Plaza este año, mientras estaba en Edimburgo.
¡Muchas gracias a ella!


Revista Casas - Octubre 2012

Princess Street Gardens, Edimburgo.
G. MacKinnon 2012
5/12/12

Exposición Colectiva en el RBGE, 2012

Hola a todos!

Aquí algunas fotos de lo que fue mi exposición de trabajos en el Royal Botanic Garden, dentro de la muestra colectiva junto a los alumnos del Diplomado en Ilustración Botánica 2012.

Con mis amigas Vanezza, Boni, Gülnur y Natalia.

Certificada en Ilustración Botánica :)

Muro con mis trabajos en Fletcher Building

Con la ilustradora de Turquía Gülnur Eksi (izquierda) 
y mi gran amiga y supervisora Jacqui Pestell.


19/11/12

La croquera




Estudio para Tropaeolum speciosum, Royal Botanic Garden Edinburgh 2012.
12/11/12

El dibujo me llama: algunas conclusiones

Euchryphia glutinosa, ilustración en acuarela, colección Royal Botanic Garden Edinburgh.

Han pasado casi dos semanas desde que volví de mi periplo por Escocia y todavía estoy procesando toda la información y vivencias del viaje. El aterrizaje ha sido lindo en lo familiar (nada como volver al hoar) y al mismo tiempo un "piquero" al mundo "real" de los trámites y la burocracia.
Es ahora cuando intento pensar qué ha significado la oportunidad de trabajar en un jardín botánico de esa envergadura, en el contexto puramente científico, en un país con una larga tradición jardinera, botánica y naturalista con el que además tengo un lazo sanguíneo que ha sido parte importante de la experiencia. Aunque todavía no lo tengo del todo claro, quiero compartir algunas de mis primeras conclusiones con ustedes. 

Lo primero que me pregunté al volver, es por qué nuestro país me da la impresión de retroceder en vez de avanzar en temas que tienen que ver con conservación y educación ambiental: estamos dejando todo en manos de privados, queremos que ellos sean quienes decidan sobre cuándo y cómo explotar los recursos naturales y además que se preocupen de invertir en proyectos de conservación. Si el Estado abandona al medioambiente a su suerte (en manos de compañías que sólo velan por el buen resultado de sus inversiones a corto plazo, sin importar las implicancias de éstas), abandona también a las personas que lo habitamos y contamos con él para nuestra vida -en el más puro sentido-: nuestro lugar, nuestro sustento, nuestro pasado, presente y futuro. 
Gran Bretaña y Escocia también tienen el mismo dilema: hay conflictos con el uso de los suelos, se están vendiendo cada vez más terrenos a industrias contaminantes (aunque existen estándares mucho más altos que las industrias deben respetar), las especies de animales salvajes cada vez son menos -los grandes mamíferos de las islas británicas ya no existen- y la flora nativa ha ido cambiando su configuración a medida que se han introducido y asalvajado miles de especies extranjeras -no olvidemos la fiebre por el coleccionismo de los ingleses-, por lo que los lugares que conservan la denominación de "nativos" o intocados son casi contados con los dedos, y tienen algún grado de intervención. Pero, y he aquí la diferencia: el Estado invierte una enorme cantidad de recursos en la creación y mantención de jardines botánicos y recreacionales, invierte en investigación y en programas de conservación y re inserción de especies casi extintas, en educación y en profesionales que garanticen la continuidad de estos esfuerzos en el tiempo. Y esto no es nuevo, tiene ya varios siglos, desde que surgieron los primeros jardines botánicos en el siglo XVII.
Si nosotros queremos alcanzar el rótulo de país desarrollado, no podemos enfocarnos solamente en la industria y la economía: debemos procurar también un nivel educacional y cultural que nos permita dialogar a la par con los países con más desarrollo histórico, y esto incluye desde la educación de mejor calidad y acceso en nuestras escuelas hasta la inversión en capital cultural y ambiental concreto, como son los jardines botánicos -que son centros de investigación, no de recreación-, los zoológicos y los museos. La única forma de que nuestros ciudadanos cuiden y aprecien su país, que valoren lo que tienen y dejen de botar las clásicas cáscaras de sandía y pañales en las playas, es que sepan lo que vale Este país, Su país. Y se asombrarían al saber lo admirada que ha sido por siglos nuestra flora y nuestra geografía tan particular a los ojos de los extranjeros.

Fuchsia magellanica, dibujo previo a lápiz. Royal Botanic Garden Edinburgh.

Es en el contexto de esta reflexión que me pregunto ¿por qué hago lo que hago? ¿Cuál es el sentido? ¿Qué/quién quiero ser? ¿Puedo como artista llegar a ser un agente de cambio real en esta maquinaria que parece no detenerse, que no quiere pensar? Obviamente estas preguntas se contestan con acciones y se necesita mucho tiempo para saber las respuestas.
En este viaje aprendí mucho del oficio de la ilustración botánica y de la importancia que tiene en el ámbito científico. Veo esta disciplina como una herramienta capaz de tocar sensibilidades, de educar, de dar a conocer, informar, embellecer, y sobre todo evocar esas sensaciones indescriptibles que la naturaleza provoca en las personas. Y vuelvo a caer en la vieja premisa de que una imagen vale más que mil palabras, y aunque suene cursi y cliché así es.

Pensando en esto, me reencuentro todos los días con el placer de querer seguir dibujando y pintando plantas, animales o lo que sea necesario y como me de la gana. Es esa necesidad de destacar cada especie y decir "yo lo vi, lo conocí, quiero que tú también lo veas y lo conozcas, así como yo lo veo". Muchas veces me cuestiono (¡siempre!) y pienso: "bueno, ya sé dibujar y pintar, puedo "copiar" las plantas y lo que sea. Pero, ¿qué hago con eso? Quiero copiar cosas simplemente o agregar ese algo más que agregan (agregamos) los artistas a lo que hacen? ¿Por qué vivo preocupada de eso? ".
Me incomoda esta preocupación, al mismo tiempo que me desafía. Siento que tengo (¡y quiero!) tanto que hacer en el ámbito de la ilustración científica -donde más encima me preocupa desarrollar y mostrar un estilo propio dentro de los cánones exigidos-, y a la vez pienso en que mi obra como artista debe traspasar las fronteras de la ilustración y cuestionar esos límites en pos de algo propio, nuevo, original, etc. Pero, ¿cómo lo hago? ¿qué hago? ¿quiero hacer eso? Ya lo sabré.

Trabajando en mi escritorio del Herbario del Royal Botanic Garden Edinburgh.

¿Alguna conclusión por el momento, después de tantas vueltas? Sí. Es momento de asimilar lo aprendido, aplicar lo nuevo, mejorar. Hacer, trabajar, pintar lo que quiera. Disfrutar lo que sé hacer, lo que me gusta. Invitar a más personas a aprender; enseñar un oficio que es en sí mismo una escuela: de dibujo, de meditación, de color, de pintura, de observación y de conocimiento profundo: el dibujo es quizás una de las mejores formas de conocer y valorar lo que hay a nuestro alrededor. Es esa conexión personal, espiritual y física con lo que vemos.
La principal tarea: poner en práctica las ideas. No detenerme. Espero que ese acto me ayude a transmitir lo que pienso de manera que las imágenes toquen las puertas correctas.


Vista del Palm House (invernadero de palmeras) del RBGE desde el jardín de plantas chilenas "Chilean Terrace". Se puede ver la Lobelia tupa en flor (flores rojas).